Al concepto de salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad” se agrega el enfoque de la salud como responsabilidad social, incorporando la dimensión histórica y social.


La promoción de la salud tiene un enfoque positivo de una vida digna, incluye todos los factores y es participativo, reconoce las relaciones entre la salud, la política y el poder, tiene un carácter sociopolítico y sociocultural. Uno de los determinantes sociales que más influye sobre la salud humana es la vivienda y es preocupante las condiciones en que ésta se encuentra sobre todo en los asentamientos precarios.

La estrategia de Vivienda Saludable puede ejercer en forma directa e indirecta una influencia positiva en el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias. También, contribuir a la construcción de una mayor capacidad para promover el desarrollo local y la vigencia de los derechos humanos, así como el avance hacia las metas de salud con equidad.



2- Con una estructura segura, para soportar los embates de las naturalezas, tales como tormentas, vientos huracanados y demás inclemencias del tiempo.
3- Espaciosa, para habitar que contengan la áreas básicas y suficientes para el bienestar psicofísico de la familia, tales como áreas sociales, áreas de servicios, áreas privadas, áreas de patios secos de expansión, y áreas para actividades para al aire libre con techos vegetales.
Las condiciones fundamentales de la vivienda saludable
La vivienda saludable se refiere a un espacio de residencia caracterizado por un conjunto de condiciones que influyen de manera favorable en los procesos de restauración, protección y promoción de la salud e incentiva la actividad creadora y el aprendizaje de sus moradores. Por ejemplo, provee abrigo ante la intemperie, garantiza la intimidad, la seguridad y la protección facilita el descanso, permite el empleo de los sentidos para el ejercicio de la cultura, se comunica e interactúa con el ambiente (espacio verde), implementa el almacenamiento, procesamiento, y consumo de alimentos, suministra los recursos de la higiene personal, doméstica y el saneamiento, favorece la convalecencia de los enfermos, la atención de los adultos mayores y discapacitados y el desenvolvimiento de la vida del niño, y promueve el desarrollo equilibrado de la vida del hogar. Algunas viviendas incluyen un espacio para la vida de animales domésticos.

La estrategia de vivienda saludable
El objetivo de la estrategia de vivienda saludable es promover y proteger la salud de las poblaciones más vulnerables de los peligros a los que están expuestas en la vivienda en las zonas más necesitadas: los asentamientos, las zonas rurales y otros. Para que ésta sea exitosa, la estrategia debe formar parte de las políticas, planes, programas y proyectos de vivienda y desarrollo urbano que los gobiernos locales, provinciales y nacionales emprendan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario